El 5G en los vehículos - ¿Para qué?

10/06/2020 - Empleo
El 5G en los vehículos - ¿Para qué?

El aparición del 5G permitirá muchas oportunidades, en particular en el ámbito del transporte. 

La red celular 5G promete velocidades más altas, mayor capacidad y menor latencia que las anteriores tecnologías 3G/4G. Esta evoluciones se esperan con impaciencia, especialmente en el sector del transporte.

 

Las primeras velocidades anunciadas en los módems de 5G, 5,5 Gbit/segundo en el enlace descendente y 2,7 Gbit/segundo en el enlace ascendente, muestran que las velocidades se están volviendo idénticas entre las aplicaciones fijas y alámbricas y las aplicaciones móviles y celulares. Podemos considerar tener actividades conectadas de la misma calidad ya sea en sala o en el coche. Además, la velocidad de las conexiones de enlace ascendente aumenta significativamente y nos permite tener soluciones de cámaras con una funcionalidad óptima. 
 
 
¿Cuáles son las aplicaciones esenciales?
 
Además de anchos de banda mayores y frecuencias más altas, la 5G NR (New Radio) también permitirá obtener latencias muy cortas y una calidad de servicio óptima para los sistemas en tiempo real. Esto permitirá controlar las "Aplicaciones Críticas" en tiempo real, garantizando al mismo tiempo un nivel de seguridad funcional. Al mismo tiempo, y en la misma interfaz de radio, también se pueden gestionar otros datos menos importantes. Por ejemplo, podremos tener servicios de conducción automatizados o autónomos, así como la descarga de mapas simultáneamente a través de la misma conexión celular.